C. NATURALES

 



MAPA MENTAL SISTEMA CIRCULATORIO





VÍDEO COMPLEMENTARIO DE LA TEMÁTICA YA VISTA



EL DEPORTE ES SALUD

El corazón de una persona que no practica ningún deporte, late menos que el de alguien que realiza ejercicio. ¿Por qué?








Laboratorio: registra los cambios de pulso



¿Qué necesitas?


    Un cronometro.


       ¿Cómo lo vas hacer?


1. Tómate el pulso durante 1 minuto en las siguientes posiciones:

     a.  De pie.
     b.  Acostado.
     c.  Sentado.


         Registra tus resultados


    Registra tus resultados y los de tu familia en una tabla como la          siguiente:

          Importante



Enfermedades del sistema circulatorio


   

Después de haber leído el anterior texto, leer las enfermedades siguientes y consignar en el cuaderno.



 Compromiso


Leer las siguientes actividades y desarrollarlas en el cuaderno.


1. 

2. 


Circulación en las plantas




Las plantas son organismos autótrofos que fabrican su alimento. Para ello toman agua del medio, sales minerales, dióxido de carbono y luz solar. Con el fin de que se lleve a cabo este proceso, es necesario que estas sustancias sean transportadas hasta la hoja.






Compromiso (25-08-2020)


De acuerdo al vídeo y presentación observado en la sesión virtual, consignar en el cuaderno las siguientes preguntas, leerlas y responder.


1. Las estructuras que presentan las plantas que viven en hábitat inundables son:

a. Los estomas.
b. Los neumatóforos.
c. Las lenticelas.


2. El tejido encargado de llevar agua y minerales al cuerpo de la planta es:


a. El estoma.
b. El xilema.
c. El floema.

3.

4. 

5.  Observa el vídeo de la circulación en las plantas, luego realiza el experimento con ayuda de un adulto.



Lee la presentación, consigna y responde a las actividades que se encuentran en la presentación.


SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO

Realizar el ejercicio practico de la presentación y consignar el contenido.


14-10-2020

Niveles de organización ecológica

Leer la presentación, resolver la actividad y compromiso y consignar en el cuaderno.



Recursos naturales renovables y no renovables

Leer, consignar en el cuaderno y realizar las actividades.




ECOSISTEMAS Y RELACIONES-ADAPTACIONES DE LOS ORGANISMOS VIVOS AL MEDIO.